LOS GASTOS JUDICIALES POR DEMANDAS LABORALES DESGRAVAN EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA


Los gastos derivados de demandas judiciales contra una empresa, como los honorarios de abogados, graduados sociales o poderes notariales, desgravan en nuestra Declaración de la Renta.

Todos los gastos derivados de demandas judiciales contra nuestra empresa o ex_empresa realizados durante el año 2018 pueden ser desgravados de nuestra declaración de la Renta.


Los gastos a desgravar en 2018 serían todos aquellos relacionados con el conflicto con nuestra empresa, por ejemplo, la demanda judicial contra un despido. Dentro de los gastos a desgravar en nuestra declaración de la Renta estarían la factura de nuestro abogado, graduado social o del sindicato que nos ha llevado el proceso judicial, por ejemplo, de una demanda por despido.


También se pueden incluir como gastos desgravables el gasto de notaría por realizar un poder notarial. Para desgravar estos gastos debemos tener una factura como justificante de los mismos, que habrá que guardar como un comprobante más, en el caso de que algún día tuviéramos una inspección o requerimiento de Hacienda.


Este gasto desgravable tiene que ser incluido en la Declaración de la Renta por el mismo interesado, ya que Hacienda no tiene esta información y no aparece en los borradores que nos envía la Agencia Tributaria.

La cantidad a desgravar se incluye concretamente en la casilla número 13 del apartado de “Rendimientos del Trabajo”. En este mismo apartado también podemos incluir como gastos desgravables las cuotas por afiliación a un sindicato.


El límite máximo que podemos desgravar por gastos de defensa jurídica contra nuestra empresa es de 300 euros, tal como establece la Ley del Impuesto.


Ágora Asesoría está organizando cursos de formación online sobre éste y otros asuntos de interés para particulares y empresas. Infórmate sobre la impartición del curso de Gestión de Nóminas online, sobre el que se puede solicitar información en la dirección de correo electrónico agoralaboral@gmail.com

CURSOS DE FORMACIÓN GESTIÓN DE NÓMINAS



PRÓXIMAS FECHAS DE REALIZACIÓN DE CURSOS DE NÓMINAS:
-Curso ON-LINE: del 1 al 31 de OCTUBRE de 2014. Más información aquí.

El alumnado recibirá un dossier y un material con el contenido teórico y práctico a impartir, así como legislación actualizada.  
El curso de GESTIÓN DE NÓMINAS está compuesto de los siguientes módulos:

1-Conceptos salariales y extrasalariales.
Contenido: explicación conceptos que conforman la nómina (salariales y no salariales), casos prácticos (determinación conceptos salariales, cumplimentación de nóminas; utilización de convenios colectivos en casos prácticos).


2-Cotización y retención.
Contenido: explicación conceptos Bases de cotización y retención; deducciones (tipos de cotización según contrato y categoría), casos prácticos (aplicación de tipos de cotización; Realización de nóminas completas).


3-Incidencias de la nómina.
Contenido: desarrollo de casos prácticos  (nóminas con enfermedad y accidente; atrasos de convenio; indemnizaciones por despido o finalización de contrato; finiquitos; liquidación de pagas extras o de vacaciones; etc.)

Al finalizar el curso el alumno recibirá un título acreditativo de la formación recibida.

Este curso será impartido por profesorado especializado en la materia, con amplia experiencia profesional en el ámbito de la docencia de la formación profesional y de los recursos humanos.
PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN Y PREINSCRIBIRSE ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO A: agoralaboral@gmail.com  

Ofrecemos una amplia gama de servicios en función de las necesidades del cliente.

A trabajadores:
-Asesoramiento jurídico laboral: nóminas, reclamaciones de cantidad, demandas por despido, prestaciones de desempleo y Seguridad Social, jubilación.
-Gestión fiscal.

A autónomos:
-Alta autónomos.
-Alta actividad profesional-empresarial.
-Impuestos.
-Asesoramiento y licencias para importaciones y exportaciones.


FORMACIÓN:
Formación vinculada al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social:


Ágora Asesoría somos laboralistas, especialistas en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Prestamos asesoramiento laboral a trabajadores y autónomos. Realizamos tareas de gestión y asesoramiento fiscal.

 

CONTACTO:



Ágora Asesoría

E-mail: agoralaboral@gmail.com

Web: http://agoralaboral.blogspot.com.es/



ÁGORA ASESORÍA

CONTACTO:

SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

E-mail: agoralaboral@gmail.com

Web: http://agoralaboral.blogspot.com.es/


CURSO DE NÓMINAS ON-LINE


El curso online Gestión de Nóminas es de 30 horas y se desarrollará la próxima edición en el mes de OCTUBRE de 2014, del 1 al 31 de OCTURE, y desarrollándose siguientes ediciones en posteriores meses.


El curso se imparte a través de la Plataforma Web de Ágora Asesoría. Se imparte totalmente a distancia.

El curso de GESTIÓN DE NÓMINAS on-line está compuesto de los siguientes temas:

1-Conceptos salariales y extrasalariales.
Contenido: explicación conceptos que conforman la nómina (retribuciones salariales y no salariales), casos prácticos (determinación conceptos salariales, cumplimentación de nóminas; utilización de convenios colectivos en casos prácticos y realización de nóminas).

2-Cotización y retención.
Contenido: explicación conceptos Bases de cotización y retención; deducciones (tipos de cotización), casos prácticos (aplicación de tipos de cotización; Realización de nóminas con variados supuestos). Los boletines de cotización (cotización del trabajador y del empresario).

3-Incidencias de la nómina.
Contenido: desarrollo de nóminas prácticas  (nóminas con enfermedad y accidente; nóminas con atrasos de convenio; nóminas con indemnizaciones por despido o finalización de contrato; nóminas con comisiones; etc.)

El curso on-line de 30 horas tiene un precio total de 35 euros (impuestos incluidos) que se abonará mediante transferencia bancaria. 

El alumnado recibirá el material con el contenido teórico y práctico, así como legislación actualizada mediante correo electrónico y a través de la Web de Ágora Formación. A la finalización del curso el alumno recibirá un título acreditativo de la formación recibida.





No existe ningún requisito de conocimientos previos para iniciar el curso.

Solicita la ficha de inscripción y más información en nuestro correo electrónico:   









     

DEJAR SIN EFECTO LA BAJA VOLUNTARIA


EL TRIBUNAL SUPREMO ESTABLECE QUE LOS TRABAJADORES PUEDEN RETRACTARSE DE SU BAJA VOLUNTARIA DURANTE EL PERIODO DE PREAVISO.
(Sentencia Tribunal Supremo, 17 de Julio de 2012, recurso 2224/2011).

La Sala entiende que un trabajador puede presentar un preaviso de baja voluntaria y posteriormente, dentro de los días de preaviso, comunicar a la empresa que deja sin efecto la baja voluntaria. Es irrelevante si existió o no error por parte del trabajador. La negativa de la empresa a aceptar la retractación se considera despido improcedente.

El TS entiende que implica despido improcedente la no aceptación por la empresa de la retractación de un trabajador de su baja voluntaria realizada durante el periodo de preaviso, antes de la extinción de la relación laboral. Anteriormente la Sala aceptaba la retractación solo si existía un error en la formación de la voluntad del trabajador. La Sala entiende que tras la Sentencia de 7 de diciembre de 2009 por la que se admitió la retractación del despido durante el periodo de preaviso por parte de la empresa, la misma solución habrá de darse en caso de dimisión del trabajador, siendo irrelevante el error o no en el dimisionario.

Ágora Asesoría está organizando cursos de formación online sobre éste y otros asuntos de interés para particulares y empresas. Infórmate sobre la impartición del curso de Gestión de Nóminas online, sobre el que se puede solicitar información en la dirección de correo electrónico agoralaboral@gmail.com